Durante los últimos meses, «el oro líquido» está acaparando todas las miradas del sector de la alimentación. Sus continuos y desenfrenados incrementos de precios están inquietando al mercado, a los amantes y compradores de este producto. Se trata de un importante contratiempo que no solo afecta a España, sino que se ha convertido en un problema a escala global.

Los campos (cada vez más abandonados por falta de mano de obra) y la climatología adversa han empujado la producción a mínimos históricos. La ausencia de precipitaciones y un mes de abril con temperaturas récord han sido el detonante de una bajada del 39% de la producción europea.

En el caso de España (1er productor mundial), la bajada de la producción ha sido aún más evidente (en menos de un año hemos pasado de 1.300.000 toneladas recolectadas en el 2022 a las 660.000 toneladas del 2023). Con estos niveles de producción, algunos expertos temen problemas de abastecimiento durante el enlace a la próxima cosecha.

Olimerca ha señalado que es tal la preocupación del sector, que algunas almazaras se están planteando abrir sus instalaciones e iniciar la recolección de la aceituna temprana en septiembre, dado que las condiciones climáticas han provocado una maduración precoz de la aceituna.

En Apex, hemos intentado paliar este incremento de precio sin frenos con una estrategia de contratos adelantados, con cierre de volumen a largo plazo. Durante abril y mayo 23 cerramos compras (de necesidades) hasta casi final del año 2023 con un precio medido de 5.690 € / tonelada. Vistos los acontecimientos, fue un acierto, ya que en la tarde del 10/08/2023 el precio se situó en 7.250 € / tonelada. Mientras que en la misma fecha el año anterior (10/08/2022) el precio estaba, de forma bastante estable, en los 3.830 € / tonelada; cerca, por lo tanto, de casi la mitad del precio actual.

En definitiva: será necesario tener una supervisión casi diaria del mercado y de las fluctuaciones del precio. Teniendo presente, además, que lo que acontezca a corto-medio plazo dependerá, sobre todo, de dos factores:
1) Los datos del consumo del mes anterior (si el consumo se ha reducido, también lo hará su incremento de precio)
2) Las previsiones sobre la próxima cosecha en España:
– Con una producción menor a 700.000 toneladas, es muy probable que los precios rocen y superen los 8.000 € hasta octubre 2024.
– Con una producción entre los 700-800 mil toneladas, los precios hasta octubre 2024 pueden mantenerse altos, pero estables.
– Solo una producción superior a 800.000 toneladas nos llevaría a un escenario bajista.