Nuestros compañeros José Oliver y Andrés Gallego trabajan para hacer más eficiente y seguro nuestro día a día, sin perder de vista todos los retos que depara el área de las TIC tanto a corto como a medio y largo plazo. En esta entrevista / conversación con ellos, nos explican qué retos se afrontan desde el Departamento y a nivel de Grupo, cómo hemos conseguido afrontar la pandemia y qué proyectos están por venir, entre muchas otras cuestiones.
José, Andrés, much@s os conocemos, pero tal vez no tant@s sabemos realmente la envergadura de vuestro Departamento.
Nuestro objetivo es el mantenimiento y mejora de sistemas de información de la empresa, buscando el mejor rendimiento y la mayor rentabilidad posible. A partir de ahí, tenemos diferentes tareas. Desde el mantenimiento de sistemas hardware (a nivel de maquinaria: desde ordenadoras a máquinas concretas y todo lo que de ello pueda derivar) y software (programas y rutinas como usuario y contraseña… en definitiva, todo lo que nos permite unificar nuestra gestión del entorno corporativo entorno a nuestros ordenadores). Pasando por el mantenimiento técnico del día a día y soporte del primer nivel para tod@s las personas del Grupo. Hasta el desarrollo de proyectos, que pueden ir desde nuevas incorporaciones (traspaso de información, preparación de infraestructura y formación de l@s usuari@s en el momento de adquisición de nuevas fábricas, por ejemplo).
En ese aspecto, ¿qué cambios destacaríais de los últimos años?
En 2019 se renovaron todos los servidores de la empresa. Pasamos de servidores físicos a virtualizar esos servidores, e incorporamos también dispositivos para realizar copias de seguridad en la nube completas a diario, e incluso copias cruzadas entre sedes. En resumen: todo ello no solo elevó nuestra seguridad, sino que también permitió generar una mayor redundancia y alta disponibilidad de datos a nivel de Grupo. Además, gracias a que se trata todo en virtual, las copias son mucho más rápidas y eficientes de recuperar.
Pero sin duda, por lo que supone en cuanto a calidad, disponibilidad y seguridad, destacar la instalación de la MPLS corporativa con Telefónica utilizando la fibra óptica como tecnología. Sin esto, todo lo demás no sería posible.
La digitalización es una palabra que, cada vez más, se encuentra en nuestro día a día. Desde vuestra perspectiva, ¿qué implica?
La digitalización es la nueva revolución tras la revolución industrial. Es importante no perder el tren de esta revolución para no quedar aislados en el futuro. Los cambios en la economía global y la revolución tecnológica que estamos viviendo nos obliga en cierta medida a estar actualizados para afrontar los retos del futuro (datificación, inmediatez, globalización, automatización, etc…).
¡Son muchos retos..!
Si, quizá muchas metas a conseguir en poco tiempo, pero esperamos disponer de los medios necesarios para alcanzar lo que, por el momento, consideramos prioritario.
¿En qué momento estamos?
En Grupo Apex ya venimos dando pasos: esta ‘carrera’ en la digitalización comenzó hace un par de años contratando con nuestro proveedor de comunicaciones (Telefónica) una red corporativa basada en Fibra Óptica que permitiese una comunicación rápida, segura y fiable entre todas nuestras sedes y con internet. Al mismo tiempo llegó la convergencia entre la telefonía fija y la móvil.
A continuación, actualizamos todos nuestros principales servidores dotándolos de hasta tres niveles de backup, nuevas capacidades, y mejor rendimiento. Al mismo tiempo que se actualizaban los pcs a nivel de hardware para mejorar la experiencia de l@s usuari@s.
Todas ellas cuestiones muy importantes, y que parece ser que la pandemia ha subrayado.
Sin duda. Las necesidades cambiaron con la pandemia, que evidentemente llegó sin previo aviso. Fue un momento donde se tenía que actuar rápido. Por suerte, ya veníamos haciendo pasos a nivel de software, como por ejemplo la red de Telefónica que mencionábamos antes. Contar con esa red segura para trabajar desde casa nos permitió ser ágiles. El reto fue a nivel de hardware: al inicio tuvimos que maniobrar con los dispositivos con los que contábamos, pero rápidamente pudimos hacer estudio de ello y proceder a la renovación y asignación de equipos para los compañeros y compañeras que así lo requerían.
¿Y qué hay en cuanto a la seguridad?
La seguridad es cada día más importante y por eso hemos invertido muchos recursos en proteger los activos y, sobre todo, la información. Para ello utilizamos nuevas herramientas EDR (Endpoint Detection and Response), antivirus y cortafuegos. Es tal la importancia de la seguridad que como proyecto a corto plazo vamos a diseñar nuestro Plan Maestro de Seguridad de forma que podamos tener un planteamiento común tanto en las redes IT (Tecnologías de la información) como en las OT (Tecnologías de la Operación).
Con todo lo que ha ido apareciendo, suena a que los proyectos en el área de la informática, realmente pueden ser muchos. Más, si queremos estar al día, como comentábamos al inicio de esta conversación.
Así es, se están valorando muchos proyectos en estos momentos, de forma que podamos dar respuesta a todas las necesidades tanto de la demanda de información interna como externa (nuestros clientes). Por nombrar algunos:
- Actualizamos de QlikView a QlikSense y añadimos herramientas para hacer más fácil la circulación de la información de nuestro Business Inteligence.
- Sistemas Manufacturing Execution System para la captura de datos en planta tanto de forma automática como manual.
- Gestión centralizada de la impresión en planta, de forma que la gestión de la identificación tanto de bolsas, cajas y palés esté unificada y controlada de forma centralizada.
- Gestión documental para que nuestro archivo documental se pueda compartir desde cualquier punto de la red.
- Automatización con robots digitales para evitar las tareas rutinarias en procesos habituales.
- Cash Management para contabilización y conciliación automática de cuentas bancarias.
Sin duda, nos gustará ir conociendo los avances..: ¡prometen! ¿Y nosotr@s, como compañer@s y usuari@s, qué podemos hacer para no quedarnos «obsoletos»?
Estar al día es un requisito profesional, pero podríamos considerar que es también un reto personal. Como usuari@s a veces somos conscientes de que todo cambia rápido, pero no llegamos a ser realmente conscientes de lo que pueden llegar a implicar esos cambios. Nosotros, desde el Departamento Informático, hacemos todo lo que está en nuestras manos para ofrecer soluciones tanto a nivel de software como de hardware. Velamos para contar con las herramientas que nos garanticen mejor funcionamiento y seguridad y evidentemente para poder formar e informar de todo ello. Pero sí es cierto que hay un punto esencial, que es el de las buenas prácticas por parte de l@s usuari@s: para que no nos coma la digitalización, es importante ser conscientes de que lo digital tiene los mismos riesgos que la vida real. Si dejas la puerta de casa abierta, puede ser que entren.
Completamente… ¿y qué recomendaciones nos daríais?
Ante todo, sentido común. Proteger nuestra información, y por lo tanto no dejar información a la vista. Si tenemos que ausentarnos de nuestros dispositivos, por ejemplo, dejarlos en reposo de tal forma que no quede ni visible ni accesible nada de en lo que estamos trabajando. No compartir información referente a nuestros datos y accesos en internet, y menos con tercer@s. Y un clásico, pero que sigue siendo aún un reto: no dar las contraseñas a tercer@s, ni tampoco dejar las contraseñas escritas en nuestros lugares de trabajo de forma visible.
Desde el Departamento os vamos compartiendo, además, un boletín con información sobre nuevas campañas de robo de datos. Es importante que las leamos para estar al corriente de los nuevos métodos que, como en todo, van mutando y profesionalizándose para ser casi imperceptibles para el o la usuaria.